sábado, 21 de diciembre de 2013

¿Qué es el capitalismo? Desentrañando la civilización de la mercancía.

Queremos aprovechar esta entrada en el blog para colgar la sipnosis de la primera charla y, sobre todo, para poder recomendaros lecturas que consideramos pueden aportar una buena base bibliográfica para preparar el tema que vamos a tratar.

SÁBADO 11 ENERO, 18:00 H.

ROMPE EL CÍRCULO

¿Qué es el capitalismo? Desentrañando la civilización de la mercancía.

Instituto de Transición Rompe el Círculo.
Aunque la realidad capitalista despierta oposición y resistencia allá donde se impone, su comprensión sigue siendo un asunto pendiente para quienes luchamos contra ella. Capitalismo es un término muy resbaladizo, que combina una exuberante polisemia con un uso muy generalizado, poco problematizado, y que además bebe, en su recepción mayoritaria, de una mala interpretación: la deformación que Engels realizó del pensamiento de Marx, que luego fue popularizada por el leninismo. Este error ha tenido una parte de responsabilidad en la derrota de los planteamientos anticapitalistas que no se puede minusvalorar. Apoyándonos en lecturas de Marx desarrolladas en las últimas décadas (Heinrich, Kurz, Postone), esta charla quiere analizar, de modo sencillo, colectivo y accesible, las características fundamentales de la formación social capitalista. Su objetivo es contribuir a clarificar el horizonte de un proyecto anticapitalista y así ayudar a sintonizar el sentido común de las luchas populares con la realidad del enemigo al que se enfrentan.


El Instituto de Transición Rompe el Círculo es un colectivo que trabaja desde 2008 para construir alternativas en pos de una transición poscapitalista-pospico del petróleo a nivel de Madrid Sur.


- Antieconomía y antipolítica de Robert Kurz publicado por la revista Krisis en 1997.

- ¿Qué es valor? ¿qué significa la crisis? de Norbert Trenkle publicado por Krisis en 1998.

- Crítica de la economía política. Una introducción a El Capital de Marx de Michael Heinrich publicado por Escolar y Mayo en 2008.

- Marx reloaded. Repensar la teoría crítica del capitalismo de Moishe Postone editado por Traficantes de Sueños en 2007




martes, 17 de diciembre de 2013

Comienza la cuenta atras para el curso "Crisis de civilización y transiciones postcapitalistas"



En este primer semestre de 2014 el Instituto de Transición Rompe el Circulo organiza, con la participación del G.A.K Rompe el Círculo, en su local, en EnRedArte y en el CA2M, un curso de formación que constará de 17 sesión en las que se desarrollarán los distintos bloques temáticos;

-Formación Genérica.
-Límites al crecimiento económico.
-Alimentación.
-Alternativas.

Este ciclo de formación aspira servir de punto de encuentro para la zona sur de Madrid alrededor de dos grandes objetivos: por un lado sentar las bases para trazar un correcto diagnóstico del momento presente y sus implicaciones económicas, sociales y políticas; por otro, dar a conocer, y debatir colectivamente, distintas experiencias centradas en la construcción de alternativas para emprender un proceso de transición a un mundo poscapitalista.

Y todo esto porque fenómenos como el cambio climático, el declive energético, el agotamiento de minerales estratégicos o el propio ahogo del proceso de acumulación capitalista anuncian que el mundo, tal y como lo conocemos, se encuentra al borde de un cambio sin precedentes. En este contexto, las élites socio-económicas toman posiciones para mantener el estatus quo imperante a costa de aumentar la explotación, suprimir derechos políticos y sociales y apostar por una huida hacia delante suicida en términos ambientales. La ciudadanía en general, y los movimientos sociales en particular, tienen ante sí una doble tarea: resistir el envite de las clases dirigentes y ser capaces de construir alternativas societarias emancipadoras en un mundo obligado a decrecer.

En este escenario pues comienza a ser necesario hablar de crisis de civilización. El carácter múltiple de las turbulencias sociales del presente desborda toda categorización parcial. Y lo hace bajo cualquiera de los distintos rótulos que se han vuelto recurrentes en el discurso periodístico, académico o político: crisis económica, financiera, energética, ecológica, alimentaria, de régimen, de cuidados… Son tantos los frentes abiertos que la situación ya no se deja interpretar dentro de los parámetros habituales de los ciclos económicos, y todas las señales apuntan a que nos enfrentamos a una quiebra del patrón civilizatorio capitalista. Esto es, a la ruptura de este modelo de civilización cuyas características (dominio por parte de las formas sociales fetichistas; mercancía, valor, trabajo abstracto y dinero) le dan su singularidad con respecto a otras formas sociales de otros tiempos y lugares.

La primera sesión comenzará el sabado 11 de enero de 2014 a las 18.00 y lleva por título ¿Qúe es el capitalismo? Desentrañando la civilización de la mercancía.
En adelante colgaremos una breve sinopsis de la charla y materiales para trabajarla previamente.

Esperamos que os guste el curso y nos dotemos de las herramientas necesarias para ponernos en la labor de construir el futuro en el sentido que deseamos.

lunes, 8 de abril de 2013

Entrevista a Emilio Santiago (Instituto de Transición Rompe el Círculo) en el periódico Havana Times

Desandando el Período Especial Cubano

noviembre 27, 2012
Daisy Valera
Emilio Santiago
HAVANA TIMES — En Móstoles, algo así como el Alamar de Madrid (pero con muchos más parques), el Instituto de Transición “Rompe el Círculo”, un proyecto colectivo y autogestionario,  lleva más de un año de trabajo.
La problemática del “Pico del Petróleo”, con el tiempo, se ha convertido en el centro de gravedad para consolidar un proyecto de vida comunitaria que desde la práctica busca contribuir a la trasformación social post-capitalista.
Hoy HT conversa con uno de los miembros del grupo centrado en esta temática: Emilio Santiago Muiño.
Pilu, como le llaman todos, es antropólogo social y en estos momentos está en la isla estudiando la adaptación cubana a la escasez de petróleo tras el colapso de la URSS.
HT: ¿Qué implicaciones sociales consideras que podría tener el “Pico de Petróleo”?
ES: Primero tendríamos que mencionar que el “Pico del Petróleo” a nivel geológico es el punto en que la producción de petróleo ha llegado a su máximo y a partir de ese momento solo podrá descender—aproximadamente como la función matemática Campana de Gauss.
Históricamente, que esto suceda, pone a la humanidad en la tesitura de enfrentarse a un cambio tan drástico como pudo ser la Revolución Industrial a principios del siglo XIX. Este decrecimiento energético va a obligar a una transformación en todos los campos, desde lo socioeconómico hasta los imaginarios colectivos pasando por las formas de vida. Además, está el hecho de que no está asegurado que sea una transición sencilla, fácil y exenta de traumas; al contrario existe un riego real de colapso social.
HT: ¿Por qué consideras a Cuba un observatorio para el declive energético del siglo XXI?
ES: Cuba, en el año 1991, con la caída de la URSS fue una nación que sufrió una crisis energética severa por la desaparición del bloque económico en que estaba insertada y por otro lado el papel que jugaba el embargo comercial de EE.UU. El metabolismo social cubano que era industrial en todos los aspectos, incluido la agricultura, sufre un corte de energía y tiene que funcionar con mucho menos, situación que a grosso modo va a tener que vivir el resto del planeta a lo largo de este siglo.
HT: ¿Qué experiencias del Período Especial consideras importantes para enfrentar la futura crisis energética?
ES: Sobre todo a nivel comparativo Cuba evitó una hambruna generalizada como la que vivió Corea del Norte, que es un punto que genera mucha atención. Por otro lado la necesidad de implementar una agricultura con menos insumos químicos y energéticos y los procesos de cambio y organización que se dieron en el sector agrícola.
También sería importante evaluar el tema de cultivo en las ciudades (agricultura urbana). Luego se podría atender a soluciones de tipo técnicas como el trasporte, la gestión de la electricidad…No como para decir “Cuba es un modelo a seguir” sino más bien “Cuba pasó por esta experiencia con logros y sombras”.
HT: ¿Crees que perduran los logros alcanzados en el Período Especial?
ES: Respecto a lo que me preguntas hay una cuestión fundamental: Cuba nunca adoptó medidas estructurales si no coyunturales. Paradójicamente las experiencias más valiosas se dieron en los márgenes de la política oficial y en contra de un modelo desarrollista. Posiblemente de lo mejor de aquella época no quede nada o solo de forma testimonial.
Un ejemplo es la ciudad perfecta para la bicicleta; aunque una política pública que lo favoreciera sería sencilla, no muy cara y con cambios significativos para la movilidad esto no se mantiene y es algo inexplicable. Otra de las experiencias valiosas de la época fue el hecho de que un grupo de personas (una minoría) se convenciera de que era posible emprender un camino alternativo.
HT: ¿Qué se podía hacer para que las experiencias positivas que se vivieron resurgieran y se extendieran?
ES: No se me ocurre otra cosa que facilitar el surgimiento de espacios de autoorganización para que la gente que está en contra de un modelo desarrollista pueda finalmente demostrar que su alternativa es viable. Porque, incluso aunque hipotéticamente el Estado cubano adoptase un proyecto Ecosocialista, si la lógica del campesino sigue siendo la lógica productivista antigua  no funcionaría.
Ni siquiera creo que el hecho de que el  Estado cubano asumiera otro modelo de desarrollo sería la solución, más bien lo sería  que el  Estado facilitara un marco legal para que la gente que está convencida de que son posibles otros modelos de desarrollo, lo organizase.
HT: Las exploraciones en la zona exclusiva de Cuba en el Golfo de México han generado posiciones encontradas sobre que tan beneficioso podría ser para el país poseer una reserva de petróleo. ¿Que piensas acerca de esto?
ES: Lo poco que podría decir en estos momentos, puede parecer tremendamente contradictorio. Por un lado, en un mundo con petróleo declinante si como país tienes la suerte geopolítica de descubrir petróleo, eso es, desde una perspectiva que es quizás la más extendida, posiblemente beneficioso aunque siempre estaría el riesgo de amenazas militares.
Pero también pasa que un hallazgo de ese tipo significa “pan para hoy y hambre para mañana”. Puede permitir que Cuba alcance rápidamente un modelo de desarrollo que no ha tenido nunca al tiempo que se desaprovecharía la ventana de oportunidades de hacer una transición hacia un modelo verdaderamente sostenible; en el sentido más importante de la palabra que es permanecer.
Creo que si Cuba poseyera petróleo se vería atrapada en la tentación de no dar lo pasos correctos, algo que puede sonar muy duro dicho por alguien que está mirando la situación desde fuera. Poseer petróleo puede ser ventajoso a corto plazo y tremendamente desadaptativo a largo plazo.
Nota: En los primeros días de diciembre Emilio Santiago hará una presentación sobre la problemática del “Pico del Petróleo”, para más información ver: www.observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com

sábado, 9 de marzo de 2013

La crisis energética cabalga de nuevo

 
 
Los altos precios de la gasolina en EEUU, política energética propuesta por el candidato republicano. La nueva crisis alimentaria. Con Antonio Turiel y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.
 
 
 

lunes, 25 de febrero de 2013

Declaración de Yokohama por un Mundo Libre de Energía Nuclear



Declaración de Yokohama, redactada durante la Global Conference for a Nuclear Power Free World. La conferencia se celebró en Yokohama, Japón, los días 14 y 15 de enero, con más de 11.500 participantes y una audiencia total a través de Internet de unas 100.000 personas.

Traducción: Dolores Garcia Lasanta.

martes, 29 de enero de 2013

Consumo de energía mundial en 2012


La compañía multinacional energética British Petroleum acaba de publicó su habitual “Statistical Review of World Energy“ correspondiente al año 2012, que aporta la visión de esta compañía sobre reservas, producciones, consumos y algunos datos más de las principales fuentes de energía: petróleo, gas natural , carbón, energía nuclear, hidroeléctrica y recientemente incluye la evolución de algunas renovables modernas, como la solar fotovoltaica y la eólica. No incluye la energía más tradicional, la procedente de la biomasa, posiblemente por su dificultad de evaluar sus contenidos energéticos, ya que este tipo de fuente energética queda en gran parte fuera de los circuitos tradicionales de comercialización y venta que permitan establecer datos más fiables y consolidados.

jueves, 17 de enero de 2013

Entrevista a Richard Heingber

El profesor y escritor Richard Heinberg define el cénit del petróleo y sus consecuencias sobre el sistema en que funcionamos hoy en día y sobre la población humana. En este clip, Heinberg utiliza el término "Competición Diacrónica" para describir el hecho de que estamos agotando recursos (junglas, pesquerías, minerales y otros no renovables) que, de ser usados racionalmente, estarían ahí para generaciones futuras. Además de acaparar recursos y quitárnoslos unos a otros en el presente, con nuestro consumo desmesurado de recursos los vivos del presente estamos reduciendo la probabilidad de supervivencia de nuestra propia descendencia.

miércoles, 9 de enero de 2013

Irán juega la carta del estrecho



La tensión geopolítica en torno al largo conflicto nuclear entre Irán y las demás potencias nucleares, especialmente las occidentales, entra en un nuevo capítulo, el de las declaraciones amenazadoras respecto al estrecho de Ormuz por parte de las autoridades iraníes.

El jefe de la armada iraní, Habibollah Sayyari dijo ayer que para los iraníes “cerrar el estrecho de Ormuz es realmente fácil”. Por su parte el vicepresidente Mohammad Reza Rahimi dijo que Irán prohibiría los envíos de petróleo a través del estrecho si se impusiesen sanciones a sus exportaciones de petróleo.